Cómo quitar la humedad de una habitación

quitar humedad habitación

Causas por las que puede aparecer humedad en tu habitación

Para quitar la humedad de una habitación de forma efectiva, en primer lugar, hay que comprender las causas de la aparición de la humedad. Las fuentes de humedad pueden ser variadas y, en muchos casos, el problema puede estar generado por varios motivos diferentes.

A continuación, detallamos las principales causas de humedad en una habitación, explicando de forma sencilla y clara cada una de ellas.

Problemas de capilaridad en suelos y paredes

La humedad también puede originarse debajo de la estructura del edificio, y moverse por los suelos y paredes debido al efecto de capilaridad. Este tipo de humedades ocurren especialmente en:

  • Sótanos y cimientos: La humedad del suelo puede ascender a través de los cimientos y penetrar en las paredes y pisos, especialmente si la impermeabilización es deficiente o inexistente.
  • Primera planta: Es bastante común que la humedad del suelo ascienda por las micro fisuras de las paredes hasta un metro y medio. Esto genera humedad interior y problemas visuales en las paredes.

Infiltraciones de agua

Una de las causas más evidentes de la humedad es la entrada de agua desde el exterior. Esto puede deberse a:

  • Filtraciones en el techo: Las tejas rotas o desplazadas, así como una impermeabilización deficiente, pueden permitir que el agua de lluvia se infiltre en el interior.
  • Grietas en las paredes: Las fisuras o grietas en las paredes exteriores pueden ser puertas de entrada para el agua, especialmente durante tormentas intensas.
  • Mal estado de las ventanas: Ventanas mal selladas o con marcos dañados pueden dejar pasar la humedad exterior.

Problemas de condensación

La humedad por condensación se produce cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies frías, transformándose en agua líquida. Esto ocurre especialmente en:

  • Ventanas y paredes frías: En invierno, el contraste entre el aire caliente interior y las bajas temperaturas exteriores propicia la condensación.
  • Puentes térmicos: Zonas de la estructura del edificio donde se pierde más calor, favoreciendo la condensación y, posteriormente, la aparición de moho.

Actividades diarias

Las rutinas diarias de los habitantes también contribuyen a la humedad interior:

  • Ducharse, cocinar y secar ropa en el interior: Todas estas actividades liberan vapor de agua al aire.
  • Uso de humidificadores: Si bien su propósito es aumentar la humedad en ambientes secos, un uso excesivo puede contribuir al problema.

Falta de ventilación

Una ventilación inadecuada atrapa el aire húmedo dentro de la habitación, incrementando los niveles de humedad. Esto suele ocurrir en:

  • Baños y cocinas: Estas áreas generan vapor de agua constantemente, y sin una ventilación adecuada, la humedad se acumula.
  • Espacios cerrados por largos periodos: Las habitaciones que permanecen cerradas por mucho tiempo tienden a desarrollar problemas de humedad debido a la falta de circulación de aire fresco.

Recomendaciones para quitar la humedad de una habitación

A continuación, te presento una guía paso a paso detallada para ayudarte a reducir y controlar la humedad en tus espacios interiores, sin entrar en detalles sobre la eliminación de moho.

Repara las filtraciones si detectas que entra agua del exterior

Si descubres que el agua se filtra desde el exterior, es fundamental reparar estas filtraciones lo antes posible. Esto puede implicar sellar grietas en las paredes, reparar o reemplazar el techo dañado, o asegurar que las ventanas estén bien selladas.

En ocasiones, este tipo de solución suele ser engorrosa y costosa, pero desgraciadamente, hay que solucionar de manera efectiva la estructura de la vivienda.

Sistema HS-221 contra la humedad por capilaridad

Este sistema, funcionando mediante impulsos, es capaz de quitar la humedad por capilaridad en las paredes, haciendo que el agua vuelva a caer al suelo y quitando de forma drástica la humedad en tus habitaciones.

Además, el aparato HS-221 evita que vuelva a salir humedad por capilaridad en el futuro. Por tanto, si tienes este problema, este aparato es tu solución definitiva.

Sistema HS-221

Sistema HS-221

Solicita el sistema HS-221 y elimina la humedad de tus paredes de forma sencilla. Además, evitarás que vuelva a aparecer. Un producto anti humedad para toda la vida.

Descubre más

Abre las ventanas y mejora la ventilación.

Una ventilación adecuada es clave para reducir la humedad en el aire. Es por esto, que te recomendamos abrir las ventanas de forma regular, especialmente después de ducharte o cocinar. Conseguirás un ambiente menos húmedo y el aire fresco en el interior.

También podrías considerar la colocación de ventiladores de extracción en baños y cocinas en caso de que no haya ventanas cerca.

Utilización de deshumidificadores

Los deshumidificadores son excelentes para reducir la humedad del aire en espacios cerrados. Estos dispositivos extraen el agua del aire, recogiéndola en un tanque que luego se vacía. La parte negativa puede ser el gasto adicional en la factura de la luz que puede ocasionar su funcionamiento prolongado.

Utiliza un deshumidificador especialmente durante los meses más húmedos o en áreas donde la ventilación sea insuficiente.

Evita actividades que generen humedad

Modifica tus hábitos diarios para reducir la cantidad de humedad que se genera en el interior. Algunas cosas que puedes realizar son:

  • Secar la ropa al aire libre en lugar de dentro de tu casa.
  • Cubrir las ollas al cocinar para minimizar el vapor que escapa.
  • Tomar duchas más cortas y menos calientes para reducir el vapor en el baño.

Utiliza absorbentes de humedad para quitar la humedad de tu habitación

Existen soluciones sencillas y económicas para absorber la humedad en espacios pequeños:

  • Usa sales de Epsom o gel de sílice, que puedes colocar en pequeños recipientes abiertos por la habitación para absorber el exceso de humedad.
  • Bicarbonato de sodio: Coloca tazones con bicarbonato de sodio alrededor del cuarto para ayudar a absorber la humedad.

Utiliza aislamiento térmico en tu vivienda

El aislamiento térmico puede prevenir la condensación al mantener las superficies interiores en una temperatura constante, reduciendo así las diferencias de temperatura entre el aire y las superficies.

Una de las soluciones más habituales son las ventanas de triple acristalamiento que te aseguran que no pueda generarse humedad por condensación por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

Siguiendo estos pasos de forma proactiva, puedes controlar y reducir significativamente los niveles de humedad en tu hogar, creando un ambiente más saludable y agradable para vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.
💬 ¿Necesitas ayuda?