Humedad en verano: causas, riesgos y solución

asa de verano con piscina al atardecer, rodeada de palmeras, representando un ambiente cálido y relajado donde también puede aparecer humedad en verano

El verano no te libra de la humedad

Sol, calor, vacaciones… ¿y moho en casa? Aunque parezca contradictorio, el exceso de humedad en verano también convierte esta estación en una época vulnerable. En zonas costeras, ciudades del norte o viviendas poco ventiladas, la humedad en verano se instala sin avisar y promueve moho, olor a cerrado y ambientes cargados.

La humedad no solo es cosa del invierno. En verano se acumula y afecta tu salud, tu hogar y tu inversión.

Playa soleada con caracola al atardecer, imagen representativa de zonas costeras.

¿Por qué hay humedad en verano?

El aire caliente puede contener más vapor de agua que el aire frío. Por eso, en verano, aunque la humedad relativa parezca más baja que en invierno, la cantidad total de humedad en el aire (humedad absoluta) suele ser mayor. En espacios cerrados y mal ventilados, este exceso de vapor se acumula fácilmente.

Si durante la noche o en zonas mal aisladas algunas superficies se enfrían lo suficiente, el aire puede alcanzar su temperatura de rocío y provocar condensación, incluso en pleno verano.

El riesgo de exceso de humedad en verano es especialmente alto en regiones como Galicia, Asturias o el País Vasco, donde la humedad relativa media anual supera el 75 %, y también en zonas del litoral mediterráneo, donde ronda el 70 % (Clima de España).

Mapa de humedad relativa media anual en España

Durante el verano, estos valores pueden superar el 60 % dentro de casa, lo que rebasa el rango recomendado por el Reglamento RITE y el Código Técnico de Edificación, que establece entre 45 y 60 % como margen saludable para evitar condensaciones, moho y disconfort térmico.

Además, estudios de salubridad del Observatorio 2030 del CSCAE confirman que una mala calidad del aire interior aumenta la aparición de patologías respiratorias y deterioro de materiales en viviendas. Humedad y salud.

Moho, olor a cerrado y salud en riesgo

Manchas de moho y condensación en la esquina de una pared y ventana, provocadas por humedad en verano en viviendas mal ventiladas

Las esporas de moho afectan la salud respiratoria y pueden provocar fatiga, congestión nasal y dolores de cabeza. También favorecen bacterias y ácaros, deteriorando muebles, textiles y superficies. La prevención de estos efectos empieza por el control de la humedad relativa y la renovación del aire.

Por qué la humedad en verano favorece a la condensación?

  • Mayor humedad absoluta:
    El aire caliente puede contener mucho más vapor de agua que el aire frío. Aunque la humedad relativa pueda parecer moderada (ej. 60%), en verano eso significa muchísima agua en suspensión.
  • Ambientes cerrados o poco ventilados:
    En verano, muchas personas cierran ventanas para mantener el aire acondicionado o evitar el calor. Esto reduce la ventilación y permite que la humedad se acumule en techos, esquinas y detrás de muebles.
  • Condensación superficial nocturna:
    En algunas zonas, las noches más frescas y la radiación térmica pueden causar que el vapor de agua se condense en superficies frías (ventanas, baldosas, paredes orientadas al norte), incluso en verano.

🦠 Resultado:

Manchas de condensación, deterioro de los elementos constructivos y el mas grave, aparición de moho.
El moho necesita 3 factores:

  • Humedad (presente en verano)
  • Temperatura adecuada (presente en verano)
  • Material orgánico o poroso (muebles, pintura, yeso…)

¡El verano cumple las 3 condiciones con frecuencia!


Ventilación natural efectiva para reducir la humedad en verano

Mujer abriendo ventanas por la mañana para ventilar la casa

La ventilación es una de las soluciones más efectivas y naturales para mantener una calidad de aire interior adecuada y controlar la humedad relativa. Abrir las ventanas a primera hora de la mañana o durante las horas de menor temperatura, permitir las corrientes cruzadas y renovar el aire en habitaciones cerradas son prácticas necesarias en nuestra rutina diaria, es decir aplicar ventilación natural.

Estas acciones permiten que el vapor acumulado se disipe, reduciendo así las posibilidades de que se condense en superficies frías como paredes, ventanas o techos. No obstante, cuando estos hábitos no son suficientes o no pueden llevarse a cabo por cuestiones estructurales o climatológicas, es necesario apoyarse en soluciones tecnológicas que garanticen una renovación constante y eficiente del aire.


¿Y si ventilar no es suficiente?

La ventilación natural es, sin duda, la primera opción que debemos considerar para mantener un aire interior saludable. Abrir las ventanas en las horas más frescas del día, crear corrientes de aire y permitir la renovación continua son hábitos sencillos que ayudan a reducir la acumulación de humedad en la vivienda.

Sin embargo, muchas veces no se ventila de forma adecuada. Ya sea por falta de costumbre, por ausencia prolongada, por temor a la entrada de calor en verano o simplemente por limitaciones arquitectónicas, muchos hogares en España no logran una ventilación suficiente. Además, incluso con una ventilación correcta, en determinadas zonas geográficas o en viviendas con mala orientación, el exceso de humedad en verano persiste y no se controla del todo..

En estos casos, la instalación de un sistema de ventilación doméstica descentralizada como el de Humix se presenta como la mejor solución. Este sistema garantiza una renovación constante del aire interior, detectando automáticamente el exceso de humedad y actuando con una efectividad del 100 % en el control de la humedad ambiente. Todo ello sin necesidad de obras, sin ruido y sin complicaciones.

Humix: ventilación doméstica inteligente y descentralizada

Sistema de ventilación doméstica descentralizada en vivienda corrientes de aire para controlar la humedad en verano

El sistema descentralizado de Humix se basa en instalar equipos estratégicamente en puntos clave de la vivienda para generar corrientes internas que favorecen la renovación del aire y el control preciso de la humedad relativa.

Requiere una pequeña obra colocar los equipos en la pared, y solo necesita una toma de corriente. La comunicación entre unidades se realiza por Bluetooth, y mediante Wi-Fi se gestionan automatizaciones inteligentes. Cada unidad incorpora sensores de temperatura y humedad para adaptar su funcionamiento y mantener la calidad del aire sin comprometer la temperatura gracias a su sistema de recuperación de calor.

Vista detallada del sistema de ventilación doméstica para controlar la humedad en verano, con recuperación de calor

Descubre cómo funciona nuestro sistema de ventilación doméstica descentralizada.

Ideal para viviendas vacacionales, centros educativos y locales

Los apartamentos turísticos cerrados durante días entre reservas son propensos a generar moho y malos olores, perjudicando la experiencia del huésped. Con Humix se garantiza un ambiente seco, higiénico y confortable.

También es una gran solución para preparar centros educativos y espacios públicos antes del inicio del curso, eliminando la humedad acumulada durante el año y mejorando el confort de estudiantes y personal docente.

Disponible en toda España

Desde Galicia hasta Canarias, pasando por el Mediterráneo y el interior, el sistema Humix está disponible a nivel nacional. Su instalación rápida y sin obras lo convierte en una solución adaptable a cualquier tipo de vivienda o negocio.

👉 No importa en qué zona estés, si sufres de humedad en verano, Humix puede ayudarte.

¿Tienes humedad en casa?

Mujer preocupada llama por teléfono al descubrir moho por humedad en la cocina durante el verano

Presta atención a estos signos comunes:

  • Condensación persistente en ventanas.
  • Olor a cerrado en armarios o textiles.
  • Sensación de aire denso y cargado.
  • Manchas negras en techos o muros.
  • Mal olor sin causa aparente.

Solicita ahora tu diagnóstico gratuito y descubre si tu vivienda necesita una intervención.

Instalar una solución como Humix para combatir la humedad en verano tiene múltiples ventajas

  • Permite reducir de forma continua la acumulación de humedad durante los meses de más calor, cuando las casas permanecen cerradas, se incrementa el uso de aire acondicionado y la ventilación natural es menos frecuente.
  • Se puede realizar la instalación sin interferencias con la rutina diaria (vacaciones, centros educativos cerrados, etc.).
  • Es una inversión en salud preventiva para todo el año.

Además, actuar en verano permite que el sistema funcione en óptimas condiciones desde el primer día del nuevo curso, la vuelta al trabajo o el inicio de la temporada de alquiler vacacional.

📞 Escríbenos y resolveremos cualquier duda.


humix logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.