Humedades, el gran enemigo para tu vivienda

La humedad puede definirse como la presencia de agua o vapor de agua en el aire o en las superficies. Por lo general, es un indicativo de la interacción continua entre nuestro entorno construido y el mundo natural que lo rodea. Esta interacción, aunque a menudo imperceptible, juega un papel crucial en la determinación de la comodidad, salubridad y durabilidad de nuestros espacios habitables.

CONOCIENDO…

Qué tipos de humedades existen

El fenómeno de la humedad en nuestras viviendas no es uniforme. Debes saber que se manifiesta de diversas formas, cada una con sus propias causas y efectos. Para poder combatir eficazmente los problemas de la humedad, primero hay que saber qué tipos de humedad existen y por qué se originan.

A continuación, exploraremos con mayor detalle los tres tipos principales de humedades: por capilaridad, por condensación y por filtración.

Humedad por capilaridad

Este tipo de humedad ocurre cuando el agua del suelo asciende a través de los materiales porosos de una estructura. Por lo general, los materiales susceptibles para que ocurra esto son los ladrillos, bloques de hormigón o piedra.

En la humedad por capilaridad, el agua se mueve de forma ascendente contra la gravedad mediante un proceso conocido como acción capilar.

Quiero aprender más sobre humedad por capilaridad

Humedad por condensación

La condensación es un tipo de humedad que se produce cuando el aire cargado de vapor de agua se enfría y cambia su estado a líquido al entrar en contacto con superficies más frías.

La humedad por condensación, es un fenómeno que suele ocurrir en épocas del año frías como finales de otoño, invierno y principio de primavera. Además, las casas con poca ventilación son más susceptibles a sufrir efectos adversos.

Descubre más sobre la humedad por condensación

Humedad por filtración

Como su nombre indica, este tipo de humedades surgen por la propia filtración del agua a través de techos, paredes o cimientos. Es muy común, que las humedades por filtración aparezcan cuando llueve, o se produce deshielo.

La filtración de agua, suele suceder cuando hay grietas, los materiales de construcción están dañados o cuando hay juntas mal selladas en la vivienda. Por tanto, en ocasiones es bastante molesto identificar las grietas y juntas comprometidas, así como, la propia reparación.

Toda la información sobre humedad por filtración

LO QUE ESTABAS BUSCANDO

La solución para tus problemas de humedad por capilaridad

Zonas más vulnerables a humedades

Las humedades en una vivienda o construcción, pueden surgir en diversas áreas, algunas de las cuales son particularmente vulnerables debido a su uso o ubicación. Identificar estas zonas vulnerables es el primer paso para prevenir y tratar eficazmente los problemas de humedad.

Profundizaremos en estas áreas críticas, explorando por qué son susceptibles a los diferentes tipos de humedades y cómo podemos mitigar el riesgo.

Paredes y Muros

Techos

Suelos

Como puedes comprobar, las humedades no discriminan y pueden aparecer en cualquier rincón de nuestra vivienda, siendo las zonas particularmente vulnerables las paredes, los muros, los techos y el suelo. Estas áreas, por su naturaleza, están más expuestas al agua y requieren una vigilancia y cuidado especiales.

Ebook Gratis sobre Humedades

catálogo de humedades

Aprende sobre las humedades de viviendas y edificios con nuestro ebook gratuito. Queremos que resuelvas tu problema de humedades y por eso te ayudamos.

    Guía para identificar que humedad sufres

    Paso 1: Observación Visual

    En primer lugar, habría que realizar una observación visual para definir la ubicación de la humedad, así como la apariencia de la misma.

    • Capilaridad: se encuentra en la parte baja de las paredes hasta 1 metro de altura aproximadamente. Además, suele estar formado por manchas uniformes que ascienden desde el suelo.
    • Condensación: aparece en techos y paredes, así como ventanas. Se caracteriza por la presencia de gotas de agua y vaho en superficies acompañado de moho (en caso de las paredes y el techo).
    • Filtración: suele manifestarse en techos y áreas cercanas a las tuberías. Las manchas suelen ser irregulares y pueden seguir el recorrido del agua filtrada.

    Paso 2: Verificación táctil

    Aunque parezca poco serio, es importante realizar una verificación al tacto de la zona afectada para definir si están húmedas y frías. 

    Si la zona esta húmeda de manera constante, la humedad que sufres posiblemente sea por capilaridad. Por otro lado, si las superficies se sienten húmedas en épocas frías, tu vivienda tiene humedad por condensación. Por último, si la humedad que sufres es intermitente, aumentando con la lluvia o al usar instalaciones de agua: tienes problemas de filtraciones.

    Paso 3: Análisis temporal

    Te recomendamos que te fijes en qué momento del día tienes más problemas de humedades. Por ejemplo, la humedad por condensación es más común por la noche o las primeras horas de la mañana, cuando la temperatura es más baja.

    Además, debes fijarte en las condiciones climáticas. Como puedes imaginar, los problemas de filtración se intensifica durante o después de lluvias, mientras que los problemas de humedades por capilaridad y condensación dependen menos de la lluvia.

    Paso 4: Pruebas específicas

    También puedes realizar pruebas específicas para sacar conclusiones sobre qué tipo de humedad sufres. Algunas de estas pruebas pueden ser:

    • Medición de la humedad relativa: utiliza un higrómetro para medir la humedad relativa del ambiente. Si el valor resultante es elevado, puede indicar problemas de condensación.
    • Inspección de tubos y exteriores: examina las tuberías, techos y paredes exteriores en busca de daños o grietas que puedan estar causando filtraciones.

    TE AYUDAMOS

    ¿Sigues sin saber qué tipo de humedad sufres?

    EVITA LOS…

    Problemas que genera la humedad en tu vivienda

    Las humedades en una vivienda son más que un mero inconveniente estético, representan una amenaza real para la integridad estructural del inmueble y la salud de sus habitantes.

    Problemas más comunes

    Si sufres alguno de estos problemas, debes saber que puedes arreglarlo y mantener tu propiedad sin humidad con nuestras soluciones profesionales contra la humedad. No dudes en contactarnos, estaremos encantados en ayudarte.

    Preguntas frecuentes sobre las humedades

    ¿Cuándo hay más humedad en verano o en invierno?

    Generalmente, la sensación de humedad es más pronunciada en verano debido a las altas temperaturas, que permiten que el aire retenga más vapor de agua.

    Sin embargo, la humedad relativa puede ser alta en invierno dentro de las viviendas debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, lo que conduce a la condensación, especialmente en superficies frías.

    La humedad excesiva en una casa puede deberse a múltiples factores, incluyendo falta de ventilación, calefacción excesiva sin adecuada circulación de aire, filtraciones de agua desde el exterior o el suelo, secado de ropa en el interior, y actividades diarias que generan vapor, como cocinar y bañarse, etc.

    Te recomendamos que te fijes en todos estos factores para saber el origen de tus problemas de humedad. En caso de seguir teniendo dudas, puedes realizarnos una consulta. Nosotros te ayudaremos.

    Para deshacerse de la humedad en una habitación:

    • Usa un deshumidificador para extraer el exceso de humedad del aire.
    • Asegura una buena ventilación abriendo ventanas y utilizando ventiladores o extractores.
    • Elimina las fuentes de humedad identificando y reparando filtraciones.
    • Coloca bolsas de gel de sílice o recipientes con sales deshumidificantes para absorber la humedad del aire (sobre todo en armarios).
    • Mantén la habitación bien aislada para evitar la formación de condensación.

    Un 70% de humedad significa que el aire contiene el 70% de la cantidad máxima de vapor de agua que puede sostener a una temperatura específica antes de condensarse en agua líquida.

    Como curiosidad, este nivel de humedad puede hacer que el ambiente se sienta más cálido de lo que realmente es, ya que el alto contenido de humedad impide que el sudor se evapore fácilmente de la piel, disminuyendo la eficacia del cuerpo para enfriarse.