Humedades

el gran enemigo para tu vivienda

La humedad en casa no es solo una molestia: afecta la estructura, el ambiente y tu bienestar. En Humix tratamos las humedades por capilaridad y condensación con sistemas tecnológicos que actúan desde la raíz. Nuestro método HS-221 detiene la ascensión del agua en los muros, seca las paredes y previene futuros daños, sin necesidad de obras. Recupera un hogar sano, seco y confortable, con resultados visibles desde las primeras semanas.

Tipos de humedades

El problema de la humedad en casa no siempre se presenta de la misma forma. De hecho, existen distintos tipos de humedades y cada una tiene su origen, síntomas y soluciones específicas. Entender qué tipo de humedad afecta tu vivienda es el primer paso para eliminarla de manera eficaz y definitiva.

Capilaridad

La humedad por capilaridad es el ascenso del agua del suelo a través de materiales porosos como ladrillos o piedra.

Condensación

La humedad por condensación ocurre cuando el aire cálido choca con superficies frías y el vapor se convierte en gotas de agua.

Filtración

La humedad por filtración ocurre cuando el agua penetra por grietas o sellados defectuosos, especialmente tras lluvias o deshielos.

¿Sigues sin saber qué tipo de humedad sufres?

Nuestros técnicos pueden realizar un diagnóstico gratuito para descubrir el origen del problema y ayudarte a solucionarlo de forma definitiva. En Humix, queremos que vuelvas a disfrutar de un hogar sano y libre de humedad.

Problemas que genera la humedad en tu vivienda

Las humedades en una vivienda son más que un mero inconveniente estético, representan una amenaza real para la integridad estructural del inmueble y la salud de sus habitantes.

Problemas de salud

La humedad afecta tu salud, favoreciendo asma, alergias e infecciones. También incrementa el estrés, la ansiedad y la depresión. Cuidar la calidad del aire en casa es clave para tu bienestar.

Daños estructurales

La humedad deteriora materiales como madera, hormigón y metales, comprometiendo la seguridad de tu vivienda. Prevenirla es ahorrar en reformas y reparaciones.

Problemas de confort

El olor a humedad es una señal clara de capilaridad o condensación. Eliminar la causa del problema es la única forma de recuperar la frescura y el buen ambiente en tu hogar.

Atracción de plagas

La humedad y el calor favorecen la aparición de moho, insectos y ácaros, poniendo en riesgo la salud y el confort de tu hogar.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo hay más humedad en verano o en invierno?

Generalmente, la sensación de humedad es más pronunciada en verano debido a las altas temperaturas, que permiten que el aire retenga más vapor de agua.

Sin embargo, la humedad relativa puede ser alta en invierno dentro de las viviendas debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, lo que conduce a la condensación, especialmente en superficies frías.

La humedad excesiva en una casa puede deberse a múltiples factores, incluyendo falta de ventilación, calefacción excesiva sin adecuada circulación de aire, filtraciones de agua desde el exterior o el suelo, secado de ropa en el interior, y actividades diarias que generan vapor, como cocinar y bañarse, etc.

Te recomendamos que te fijes en todos estos factores para saber el origen de tus problemas de humedad. En caso de seguir teniendo dudas, puedes realizarnos una consulta. Nosotros te ayudaremos.

Un 70% de humedad significa que el aire contiene el 70% de la cantidad máxima de vapor de agua que puede sostener a una temperatura específica antes de condensarse en agua líquida.

Como curiosidad, este nivel de humedad puede hacer que el ambiente se sienta más cálido de lo que realmente es, ya que el alto contenido de humedad impide que el sudor se evapore fácilmente de la piel, disminuyendo la eficacia del cuerpo para enfriarse.