Humedades por condensación

La humedad por condensación es un fenómeno que afecta a numerosos hogares y edificaciones, generando preocupación debido a sus implicaciones tanto en la integridad estructural de los inmuebles como en la salud de sus habitantes. Este tipo de humedad se produce bajo ciertas condiciones ambientales y tiene características específicas que la diferencian de otros tipos de humedad, como la filtración o la capilaridad.

Por qué se produce la humedad por condensación

En primer lugar, hay que entender que el aire alrededor de nosotros contiene vapor de agua, y la cantidad de este vapor suspendido depende de la temperatura del ambiente. Concretamente, el aire caliente puede retener más vapor de agua que aire frío.

Cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con una superficie fría, como una ventana o una pared durante el invierno, el aire se enfría y alcanza su punto de rocío. En este momento, el vapor de agua en el aire se condensa y se convierte en agua líquida sobre la superficie de menor temperatura.

Lugares donde más afecta la humedad por condensación

La condensación es especialmente prevalente en áreas donde existen significativas diferencias de temperatura entre el interior y el exterior de una edificación. Concretamente, los propietarios suelen reportar problemas de humedad por condensación en paredes, suelos y techos.

problemas condensación paredes

Paredes

La condensación de agua en paredes es bastante habitual. Esto genera la aparición de moho y otros organismos perjudiciales para la salud de los propietarios de la vivienda. Te recomendamos que si tienes este problema, contactes con nosotros, te asesoramos.

Suelos

Los suelos de madera son los grandes perjudicados cuando una vivienda tiene problemas de humedad por condensación. Los tablones pueden comenzar a hincharse por lo que hay que actuar con rapidez.

humedad en techos

Techos

Los techos es otro de los lugares críticos donde más afecta la humedad por condensación, y más se observan sus efectos dañinos. No obstante, a menudo se puede confundir con problemas de filtraciones. Si no estás seguro solicita tu diagnóstico gratuito.

Triple acristalamiento en ventanas

Las ventanas de triple acristalamiento ayudan a mantener el calor interior y eliminan el riesgo de condensación al minimizar la diferencia de temperatura entre el aire interior y las superficies de las ventanas.

Nuestro equipo te ofrece la mejor alternativa para evitar la humedad por condensación con unas ventanas de triple acristalamiento de acabados PREMIUM. Di adiós a la condensación.

Solicita tu ventana anti humedad por condensación

Otras soluciones contra la humedad por condensación

Uso de deshumidificadores

Los deshumidificadores extraen el exceso de humedad del aire, ayudando a mantener niveles de humedad relativos más bajos y saludables. Debes saber que es importante seleccionar un deshumidificador del tamaño adecuado para el espacio en cuestión y vaciarlo regularmente.

Ventilación durante actividades que generan humedad

Actividades como cocinar, ducharse y secar ropa liberan una gran cantidad de vapor de agua al aire. Si utilizas extractores de aire o abres las ventanas durante y después de estas actividades puedes ayudar a expulsar el aire húmedo al exterior.

Instalación de ventiladores mecánicos

Los sistemas de ventilación mecánica, como los ventiladores de extracción en baños y cocinas, pueden mejorar significativamente la circulación de aire y reducir la humedad interior.

Preguntas Frecuentes sobre la humedad por condensación

¿Cómo saber si la humedad es por condensación?

La humedad por condensación se identifica por varias señales:

  • Presencia de agua o niebla en ventanas y paredes frías: Es común encontrar gotas de agua en superficies frías, especialmente en las mañanas.
  • Moho negro en esquinas, alrededor de ventanas o detrás de muebles: Este tipo de moho suele crecer en áreas con humedad persistente debido a la condensación.
  • Olor a humedad: Un olor persistente a humedad en tu hogar puede indicar problemas de condensación. No obstante, también puede indicar problemas de humedad por capilaridad, por tanto, hay que hacer un estudio profesional para identificar qué tipo de humedad sufre tu vivienda.

La responsabilidad de tratar la humedad por condensación depende de varios factores:

  • En una vivienda propia: Generalmente, es responsabilidad del propietario abordar y solucionar los problemas de humedad por condensación.
  • En una propiedad alquilada: El propietario o la administración de la propiedad suele ser responsable de garantizar que la vivienda cumpla con los estándares habitables, lo que incluye abordar los problemas de humedad.
  • En comunidades de propietarios: Los problemas de condensación que afectan las áreas comunes o la estructura del edificio pueden ser responsabilidad de la comunidad de propietarios o del administrador del edificio.

Para evitar el moho causado por la condensación, es crucial controlar la humedad en tu hogar:

  • Ventila regularmente: Asegúrate de abrir ventanas diariamente para permitir la circulación de aire fresco.
  • Utiliza extractores de aire: Colócalos en áreas como cocinas y baños para extraer el aire húmedo directamente al exterior.
  • Limpia las áreas propensas al moho regularmente: Utiliza soluciones antihongos para limpiar y prevenir el crecimiento de moho en superficies vulnerables.
  • Mantén niveles de humedad bajos: Usa deshumidificadores en áreas con problemas de humedad para mantener un ambiente interior seco.