Se podría decir que las humedades en paredes es el problema de humedades más habitual que se enfrenta un inquilino. Las estadísticas dicen que es altamente probable que en algún momento de nuestra vida, tengamos que enfrentarnos a inconvenientes generados por la humedad en nuestras paredes. Por este motivo, es importante saber qué tipos de humedad puede surgir, así como información de cómo resolver el problema y evitar que vuelva a aparecer en el futuro.

asesoramiento a tu medida

Tipos de humedades que afectan a las paredes

Para evitar problemas de humedades, es importante identificar la causa que produce la misma. Los tipos de humedades más comunes son: capilaridad, filtración y condensación. 

Humedades en una pared por filtraciones

Las humedades producidas por filtraciones aparecen cuando el agua entra al interior del edificio. Esto suele ocurrir sobre todo en construcciones ubicadas en regiones con altas precipitaciones y el sistema de drenaje es ineficaz o insuficiente.

Algunas de las causas son:

  • La impermeabilización es pobre. Si el exterior de las paredes y los cimientos no tienen una impermeabilización adecuada, el agua puede filtrarse con facilidad.
  • Fisuras, grietas y roturas externas de la fachada. Todos estos problemas de degradación del material exterior, permite al agua entrar y generar auténticos problemas.
  • Drenaje defectuoso. La rotura de tuberías, o sistemas de drenaje no óptimos, pueden contribuir a una mayor cantidad de agua alrededor de los cimientos del edificio.

Humedades por capilaridad en paredes

En muchas ocasiones, los cimientos y las paredes contienen poros por los que el agua sube por efecto de la capilaridad. Este tipo de humedades siempre afecta a la zona inferior de la pared, generando efectos muy desagradables como moho, desconchamientos, rotura de los materiales, etc.

Las principales causas de la humedad por capilaridad incluye:

  • Porosidad elevada debido a mala construcción o deterioro. Es común que las construcciones tengan materiales porosos por una mala construcción o deterioro con el paso de los años.
  • Elevada humedad del terreno. Si el suelo alrededor de la vivienda está muy húmedo, la probabilidad de que el agua ascienda a través de las capilaridades de los materiales aumenta.

Humedades por condensación

La condensación se da cuando existe una alta humedad en el interior del domicilio y el vapor de agua entra en contacto con superficies frías (como por ejemplo las propias paredes). Esto hace que precipite el agua produciendo moho, olores fuertes a humedad y empeorando la calidad de vida.

Las principales causas incluyen:

  • Mala ventilación: La falta de circulación de aire provoca que la humedad se acumule en el interior, especialmente en cocinas, baños y sótanos.
  • Puentes térmicos: Las áreas donde hay una interrupción en la barrera de aislamiento térmico pueden convertirse en puntos fríos, propiciando la condensación.
  • Actividades cotidianas: ducharse, cocinar y tender la ropa en interiores puede elevar la humedad interior haciendo que el agua se condense en las paredes

Consejos para evitar las humedades en paredes

Como dice el dicho, más vale prevenir que curar. Es por esto, que te recomendamos que utilices algunos de nuestros consejos para evitar la aparición de humedades en las paredes de tu hogar.

haz tu consulta

Repercusiones negativas de tener humedad en tus paredes

Hay que ser consciente de que las consecuencias de tener humedad en las paredes son muy negativas tanto para la vivienda como para los habitantes. Algunos de los problemas que puede generar son los siguientes.

Daños en la estructura de la vivienda

La humedad permanente debilita los materiales de construcción, provocando daños estructurales con el paso del tiempo. Como debes saber, con la humedad la madera comienza a pudrirse, el hormigón a agrietarse y el metal se oxida provocando incluso roturas del mismo.  Todo esto genera una incertidumbre constante de la integridad de la vivienda.

La salud se ve dañada

Con la aparición de la humedad, los insectos y hongos empiezan a adueñarse de tu casa. El moho comienza a extenderse por las paredes y los problemas respiratorios y alergias se vuelven mucho más comunes. Además, los niños y ancianos se vuelven vulnerables, provocando problemas de salud agravados.

Disminuye el valor de la propiedad

En el mercado inmobiliario, una propiedad que tiene problemas de humedad pierde valor ya que los compradores van a preferir otras opciones. A nadie le gusta las manchas de humedad, olores desagradables o fallos aleatorios futuros producto de la degradación de los materiales.

Continuos costes de mantenimiento

Cuanto más se deje pasar el tema de la humedad, puede generar en reparaciones más costosas, tratamientos complicados y quebraderos de cabeza. Por tanto, te recomendamos que atajes los problemas de humedad en tus paredes cuanto antes.

Resolvemos los problemas de humedad en tus paredes

Si tienes humedad en las paredes de tu en tu domicilio. No te preocupes. En Humix estamos para ayudarte con las mejores soluciones antihumedades.

Rellena el formulario, y nuestros expertos evaluarán tu caso. Juntos acabamos con las humedades.